Viajar con maleta o mochila? Parte 1.

Viajar con Mochila

Comparte!

Depende de muchos factores. Aparte de saber Cómo Viajo, existen tantos lugares para visitar, como maneras de llevarlos acabo. Sin duda, el cómo llegarás a tu destino, te moverás y regresarás, será una de las partes más importantes de todo tu viaje y planeación. El saber en que llevarás tus pertenencias toma demasiada importancia considerando todos los factores posibles.

¿Te moverás mucho entre lugares la zona que visitas?¿Eres de los que compran muchos souvenirs?¿Caminarás bastante?¿Vas a montaña, ciudad o alguna otra de las tantas opciones? Insisto, hay tantos factores a considerar, que hacerse esta pregunta puede llevar varios dolores de cabeza, y tomar una decisión equivocada, peor.

La Mochila

Llevar mochila a mis viajes será casi siempre mi primer opción. En mi opinión tiene más ventajas que desventajas y suele ser mejor para el tipo de viajes que realizo por su adaptabilidad, movilidad y prestaciones. Existimos personas que consideran a su mochila como su amiga, su compañera inseparable y fiel de miles de aventuras. Que puede estar rota, despintada o deslavada, pero sigue siendo “nuestra mochila”. Nunca he conocido a alguien que piense lo mismo de las maletas =)

Las existirán chicas, medianas, grandes y enormes. Con diferentes espacios y características que las harán únicas. Su medida es en litros (L). De 20 a 30 son pequeñas, de 30 a 55 son mediadas (hasta aquí pasan como equipaje de mano en muchas aerolíneas); de 55 a 70 son grandes y de 70 en adelante serán las enormes, poco recomendadas por su gran tamaño e inútiles en muchos de los casos. Por supuesto, tengo de diferentes medidas y las uso dependiendo de la cantidad de días que estaré en ruta.

Ventajas:
  • Distribución de peso. Una mochila permite acomodar y distribuir, a través de de sus diferentes espacios, todo nuestro equipaje, accesorios y herramientas de viaje. Permitiendo repartir el peso de una manera que el cuerpo pueda soportar la carga de una mejor manera en nuestras espaldas.
  • Comodidad. Una maleta está diseñada para ser cargada por mucho tiempo y permitir movimientos ágiles del portador.
  • Fácil movilidad. También está diseñada para acompañar en gran parte del viaje, a todos lados y con mayor facilidad mientras pueda ser cargada. Ya lo dije, con el dueño serán inseparables.
  • Peso liviano. Aunque no lo parezca, las mochilas están diseñadas para llevar aquello que es esencial para el viaje y los materiales con los que están hechos serán, casi siempre y dependiendo de la marca de nuestra amiga, de buena calidad y resistentes. Por sus reducidas dimensiones, en muchos de los casos, permitirán llevar nuestras cosas más preciadas durante la aventura.
  • Ergonomía. Dependiendo de la marca y estilo de la mochila, la gran mayoría estarán diseñadas para adaptarse de la mejor manera posible a nuestras espaldas, con materiales resistentes que permiten ventilación adecuada de nuestros cuerpos y provocando el menor daño/cansancio posible. Una mochila por muy cara que parezca, siempre tendrá este tipo de beneficios. Respaldos acolchados y cinturones para mejor ajuste siempre se agradecen.
  • Versátiles. Las existen grandes y pequeñas, con cierres arriba, abajo o ambos, porta piolets, porta sleeping y portamateriales, para llevar de manera externa a la mochila todo aquello necesario para tu viaje/campamento. De hecho hay especiales para mujeres con ajustes y tensores más pequeños de lo normal que se adaptan de mejor manera a sus cuerpos y, si a vanidad vamos, con cierres especiales que permiten acomodar la ropa de una manera diferente. Si, mi esposa tiene una de esas =)
Desventajas
  • Costos. Una buena mochila normalmente será cara. Todas las ventajas mencionadas arriba mencionadas estarán en una buena mochila y por ende, un costo más elevado. La comodidad cuesta.
  • Peso. Dado que la maleta está diseñada para viajar ligero, una mochila puede ser una desventaja para aquellos que les gusta viajar con más cosas de las que necesitarán.
  • No son para todos los viajes. Habrá ocasiones dónde viajemos con cosas frágiles o que nuestros cuerpos no puedan cargar el peso en nuestras espaldas; definitivamente en éstos, y otros casos más, la mochila no será nuestra mejor aliada.
  • Fragilidad. Los materiales con que con normalmente se construye una mochila le permite ser liviana cuando está vacía, aun con soporte lumbar (normalmente de aluminio) son frágiles, ésto las hace muy sensibles al maltrato que puedan sufrir, sobre todo, por malos manejos en las aerolíneas o aquellas personas que no sienten nada por ella (sin sentimientos, vaya). El desgaste suele notarse rápidamente por esta misma razón.

Una mochila está diseñada para llevar algo más que ropa y para andar con ella el mayor porcentaje de tiempo durante nuestra travesía. No solo llevarás tus pantalones camisas y calzado, sino accesorios para trekking, herramientas, accesorios de camping, botiquín, cuchillos y un amplio etcétera, siempre permitiendo su acceso de una manera sencilla y rápida.

Existen muchas marcas (High Sierra, Osprey, The Norh Face, Camelbak, Lowe Alpine, etc) cada una con características propias. Considero que no hay ni mejor ni peor mochila, al momento de comprar es necesario “medirla” en nuestro cuerpo para que se adapte de buena manera (muchas son ajustables, claro está) para que no se conviertan en un dolor de cabeza al viajar.

Mi recomendación como primer mochila una High Sierra de tamaño medio, de buenas prestaciones y a un excelente precio.





About the Author

Compita Viajero

Informático de profesión y viajero por gusto propio. Con gran pasión por México, pero infinitamente enamorado del mundo. Con gusto por la fotografía y el escribir, por descubrir todo aquello diferente.


Comentarios
(Visited 123 times, 1 visits today)