Comparte!
Cuando las personas tenemos la oportunidad y gusto por estar en movilidad, ampliar nuestros conocimientos sobre cierta cultura, conocer las costumbres de otros lugares o maravillarnos por la gastronomía y paisajes de otros países, entonces nos gusta viajar.
La cantidad de personas que comparten este gusto es igual a la cantidad de maneras en que se puede viajar. Lógicamente las hay de muchos tipos, unas más cómodas que otras, otras más veloces y fugaces que otras, y otras, por supuesto, más caras y lujosas.
Yo en lo personal hago una mezcla de muchas, ya que suelo tener un itinerario medio armado para llevar un rumbo fijo, pero, en el otro extremo, suelo utilizar los medios de transporte más baratos existentes para llegar de un lugar a otro. De igual manera suelo decantar por hostales antes que por lujosos hoteles o resorts. Estas simples acciones, muy importantes para la mayoría, suelen dictar que tanto dinero invertirás en un viaje, sea a la ciudad más cercana o a otro, justo al otro lado del mundo.
Con “Viajar por tu cuenta” me refiero a que tu serás dueño de tu propio itinerario, serás el responsable de documentarte antes de partir para tener en claro tus objetivos. Viajar por tu cuenta implica tiempo invertido a la planeación, responsabilidades y riesgos, ya que resulta algo más aventurado que un simple pago a la agencia, que al final de cuentas será por lo que termines pagando adicional.
No importa que tan alta sea la montaña ni que tan grande sea tu vértigo, la satisfacción de vencer a ambos es inmensa.
Viajar por tu cuenta tiene más ventajas que desventajas, pero no todo es tan fácil, ya que suele causar más de un dolor de cabeza, sobre todo si la experiencia no es tanta o es, simplemente, tu primer viaje de esta manera:
Ventajas:
- Mayor libertad. Eres el dueño de tu tiempo, tu sabrás cuantas horas o días estás en una ciudad, hacia dónde ir, dónde comer y cuánto tiempo invertir en la esperada selfie.
- Mayor ajuste a tu presupuesto. Ya que tu decides donde, cuanto y cómo estarás en aquella ciudad en la que siempre soñaste estar, también tendrás la opción de escoger tu alojamiento y medio de transporte, al igual que los lugares donde podrás comer.
- Factor de improvisación. Viajar por tu cuenta y a tu ritmo, permite ante cualquier situación no prevista, el poder realizar ajustes al itinerario,lugares y/o fechas. Poder permanecer más tiempo en esa ciudad de ensueño o retirarte pronto de una que no cumplió las expectativas son el lujo que, planeando, puedes darte.
- Visitar lugares no tan conocidos. El poder salir de las rutas más conocidas y comunes es una ventana que tiene todo aquel viajero que se toma tiempo de investigar y viajar por su propia cuenta.
- Se apoya a la economía local. El poder comer en lugares locales o tomar un bus de transporte público apoya a la economía local, lo cual además permitirá mejores servicios para los próximos viajeros.
- Conocer el lugar antes de visitarlo. Muchos, entre ellos yo, creemos que el viaje comienza con la planeación; el poder investigar sobre alojamiento, rutas, lugares imprescindibles, etc, es una parte importante de conocer un lugar en específico antes de poder visitarlo.
- Contratar tus propios servicios. Al viajar por t u cuenta no estás obligado a asistir a los lugares marcados por los itinerarios que ofrecen las grandes operadoras a nivel mundial, siempre tendrás la oportunidad de prescindir de aquel espectáculo que no te llama la atención y poder vivir aquel por el que tanto tiempo esperaste.
- Poder dormir donde tú elijas. El alojamiento, para algunos, es parte esencial del viaje y como descanso, al viajar por tu cuenta podrás tener un hotel lujoso, cómodo y privado, o un hostal modesto que tal vez solo ocupes para descansar y, de paso, poder hacer amistades en todo el mundo.
- Es más gratificante. El poder viajar por tu cuenta, desde su planeación, ayuda al incremento de tu autoestima y confianza. Durante el viaje se sortean inconvenientes que al final harán un sentimiento de realización por haber triunfado sobre las adversidades por ti mismo.
- Se conocen más personas. Tanto extranjeros como locales, el trato con personas ajenas a ti será el día a día. Señas, intentos de español o inglés, son bien recibidos. El ser humano, por naturaleza, se intentará comunicar siempre, así que después de tu viaje es muy probable que recuerdes a una persona que te ayudó en el camino.

Desventajas:
- Tiempo invertido. Planificar un viaje implica mucho tiempo de investigación, comparaciones, búsqueda de ofertas, etc, que en la actualidad muchas de las personas no poseemos.
- No siempre es más barato. Al contrario de lo que muchos piensan, por experiencia propia, el viajar por tu cuenta no siempre es la opción más barata. Tienes la opción de buscar ofertas, si, pero el tener que buscar lo más económico hablando para una persona, las opciones disminuyen. El viajar en grupo cambia las cosas, son gastos que se suelen compartir, abaratando costos.
- Idioma. El llegar a un lugar solo, donde su lengua principal no sea la tuya o, suponiendo que tu hables un poco de inglés, pero ellos no, es algo que podría complicar las cosas. No siempre es así, y es una de las desventajas de no tener un guía que te ayude, pero las cuestiones idiomáticas suelen ser uno de los mayores estigmas por los cuales las personas viajan. No debería de ser así.
- Un viaje tan planificado puede no ser la mejor opción. Si tu personalidad viajera es ser muy minucioso, al planificara un viaje querrás tener todo sumamente controlado. El llevar reservas de habitación, pasajes, tickets de entrada a ciertos lugares de interés personal, etc suele ser común pero no lo ideal, ya que pueden existir inconvenientes durante el viaje que tal vez te hagan perder un tren o un avión, y eso, al final del viaje, se traduce en dinero mal utilizado.
- Pagar novatadas. Sobre todo si eres primerizo, se pueden asumir o dar por hecho algunos puntos durante la planeación: equivocarte de estaciones de tren, error en las fechas, no conocer los pormenores de la ciudad, cultural y socialmente hablando, ignorar horarios de los lugares turísticos, etc. que provoquen que el viajar por tu cuenta no parezca lo tuyo.

Conclusiones:
Sea como sea tu manera, viajar por tu cuenta o con agencia, existirán ventajas y desventajas que puedan desanimarte. Lo idea es buscar la ideal para ti, complementar una con otra para que, durante el viaje, puedas dedicarte a disfrutarlo, sorteando los problemas que casi siempre existen, pero que todo te lleve a un aprendizaje. El viajar, en lo personal, ha cambiado mi vida, mi forma de ver las cosas, de acoplarme a los problemas y al ser más flexible con las situaciones que no puedo cambiar.
Lo ideal podría ser viajar por tu cuenta al menos una vez, y otra con agencia, de esta manera podrás tener punto de comparación para que CompitaViajero no venga a decirte que debes hacer.