Comparte!

¿Has realizado un viaje y regresado sano y salvo a tu casa? ¿Has tenido malestares muy pequeños durante un viaje que no requirieron ningún tipo de consulta médica mayor? ¿Con los medicamentos que llevabas en tu mochila bastó para quitar esa fiebre durante tu travesía? Bueno, pues eres afortunado. ahora piensa que pudo pasar todo lo contrario.
Ante la “inversión” en un seguro de viaje para tu aventura no debería existir la duda. El seguro médico durante el viaje debería ser obligatorio en todos los países. Pagar el seguro de viaje debe estar en tu presupuesto de viaje siempre, sin excepción.
Aceptémoslo, normalmente somos positivos, por llamarlo de alguna manera, y creemos que estaremos ajenos a cualquier inconveniente. Cuando se compra un seguro, se comprar para nunca requerirlo, pero las eventualidades ocurren.
De acuerdo a estudios, lógicamente no avalados por mí, una prueba médica en Europa ronda los 158 euros. Un día en hospital cuesta aproximadamente 780 euros, mientras que una apendicitis llega hasta los 4,000 euros. En Estados Unidos, donde no existe la salud pública, los costos se encarecen hasta 540, 3900 y 12600 respectivamente. Fuente.
¿Aun crees que pagar un seguro de viaje es caro? Con lo que cuesta, se pagaría el servicio hospitalario más básico.
Todo son ventajas
Cuando pensamos en un seguro viajero, solemos asociarlo a una emergencia médica. Un buen seguro cubre pero, pero también otros puntos muy importantes:
- Repatriaciones.
- Traslados del asegurado o familiares del asegurado.
- Equipaje. Búsqueda, robos, daños, demoras, etc.
- Anulaciones de viaje.
- Anulación de tarjetas bancarias.
- Responsabilidad penal y civil.
- Y un amplio etcétera. Los sitios especializados suelen explicar cada punto con demasiado detalle, comprensible para el cliente.
¿Es bueno el seguro de mi tarjeta de crédito?
Muchas veces, con el afán de vendernos una tarjeta de crédito (sobre todo las enfocadas a viajes), nos dicen que, al comprar los boletos de avión con dicho plástico, gozaremos de un seguro viajero. Es así. Lo que muchas veces no nos indican es que la cobertura es muy limitada en la mayoría de los aspectos. Claro que no todos los seguros son iguales. Los mejores, claro está, serán aquellos por los que desembolses una cantidad mayor de dinero en la anualidad de tu plástico.
Existen otros en los que, con una cantidad (normalmente mensual) ampliarán la cobertura de tu seguro, incluidas salidas al extranjero y lo que ello conlleva. Estos mejoran un poco la experiencia y los beneficios ofrecidos.
Por ejemplo, existe un mito (hay mucha información ya en internet) que indica que, para visitar la zona Schengen, se exige un seguro de viaje con un monto mínimo de 30,000 euros como asistencia médica. Lo cierto es que pocas veces lo piden, y hasta existe confusión sobre si es o no realmente necesario. Como ya lo dije, no es obligatorio, pero si muy recomendado. Cuando tu seguro de viaje sea provisto por la tarjeta de crédito utilizada para la adquisición de los tickets, será uno de los puntos principales a revisar.
Tipos de Seguros de viaje
No sé si sea marketing, o realmente una necesidad, pero en la actualidad existen tantas ofertas en seguros de viaje como personas viajando. Exageré, pero es así. Los ofrecen como aquel que se justa con exactitud a tu manera y estilo de viajar. Hay tantos, que muchos parecerán los adecuados.
- Coberturas familiares. Suelen ser más baratos por incluir más de una persona en la misma póliza; además, los costos de seguro de viaje para menores son un poco más baratos.
- Multidestino. Ya que el precio varía de acuerdo al país que se contrata el seguro de viaje; visitar más de uno, implica un ajuste en la cotización. En otras ocasiones, el cálculo se realiza al país más lejano al país de origen del cliente.
- Plan mochilero. Siempre intentamos ahorrar ¿verdad? Que sea en hospedaje, pero no en el seguro. Suelen ser un poco más caros que el promedio por lo factores a los que una persona con este método de viaje se expone.
- Plan aventurero. Si los mochileros corren peligros, los aventureros aún más. Tienen coberturas más amplias de acuerdo a las actividades que estos viajeros practican.
- Costos de anulación. Incluyen una cobertura por cancelación total del viaje bajo las restricciones escrita por la empresa con que se contrata. Muy recomendable cuando el viaje se planea con mucha antelación.
Conclusión
Definitivamente recomiendo viajar con seguro de viaje. Sea de cuál sea, pero el seguro debe estar incluido en tu presupuesto de viaje.