Share this Post

Hablar de México es hablar de tequila. Aunque el beber alcohol no figure en tus costumbres, el tequila es sinónimo de la bebida por excelencia del país. Si eres de México, sabrás que la bebida lleva su nombre por este Pueblo Mágico del estado de Jalisco, y sino lo sabías, es momento que aprendas un poco más.
El pueblo de Tequila se encuentra muy cerca de Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, por lo que una visita desde esta importante ciudad del país lo convierte en algo habitual o en una típica visita de un día en tour.
Cómo llegar?
Llegar a Tequila es muy fácil, considerando que se encuentra a 70 kms del centro de Guadalajara. Se llega a través de la carretera 15 libre y 15D de cuota, en dirección a Tepic. Por la carretera libre se encuentra el pintoresco pueblo de Amatitán, otro importante productor de tequila a sólamente 12 kms.
Yo desde Morelia hice el recorrido por la misma autopista 15D, misma que viene desde la Ciudad de México. El tiempo desde Morelia es de 4.5 horas aproximadamente.
Qué hacer en Tequila?
Aquí es dónde las opiniones comienzan a dividirse. Tequila está para un día completo, o al menos lo mayor posible, pero si o si debes incluir un tour tequilero. Sino ¿A qué venimos?
Desde la entrada al pueblo de Tequila, los promotores turísticos en motocicleta comienzan el asedio. Nosotros esperamos hasta llegar al centro, dónde la situación no fue diferente. Si antes de tu visita desconoces de los proveedores de tour, éstas personas pueden ser de mucha ayuda.
La oferta de tours tequileros es muy amplia, yo conté al menos 7 de todos los que el promotor nos explicó. Aún hay más si consideras los existentes viniendo desde Guadalajara, concretamente de José Cuervo.
Ya estando en el pueblo también es posible ir en el recorrido de José Cuervo o Casa Sauza, que son los más comercialmente conocidos. Sin embargo, existen otros que llamaron mucho nuestra atención. Cada recorrido es un tanto diferente, pero con la misma esencia. Nosotros optamos por uno que incluyera tanto recorrido por el pueblo como la visita a una destilería.
Casi todos los tours son realizados en autos modificados con divertidas figuras: un barril, un balero y, el que nos tocó a nosotros, un chile!. Súbete al chile es el slogan. Los recorridos suelen tener precios de los $150 a los $500 pesos; los más caros podrían incluir comida, aunque dependerá de la hora en que éste termine. Cuervo tiene más de 1 tipo de recorrido, al igual que Sauza.
Nosotros optamos por el de Destiladora Rubio, que por el precio, recorrido y tiempo, nos pareció la mejor opción. El recorrido por el pueblo se lleva a cabo durante la primera hora; buen tiempo para conocer las calles, viejas y actuales destilerías, leyendas del pueblo y los famosos lavaderos. Claro que aprovechamos para comprar un cantarito con tequila, refresco de toronja y mucho chile.
En la segunda hora nos llevaron a la destiladora a conocer el proceso en la fabricación de esta conocida bebida. Durante más de 30 caminamos entre las diferentes áreas en la producción, desde el cocimiento del agave hasta su almacenaje subterráneo en barricas.
Al final de la demostración del proceso ofrecen una degustación de 4 tipos de tequila: blanco, reposado, añejo y extra añejo. El tequila está lejos de ser excelente, pero por el precio, parecía un trato justo. El precio por botella ofrecido en la misma tienda de la fábrica si parece excesivo, llegando a los $400 mxn.
Algunos tours ofrecen como una actividad adicional la visita a los campos agaveros declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Nosotros lo tuvimos incluido y, al visitar unos muy cercanos a la destiladora, el tiempo invertido no fué mayor a 25 minutos, antes de regresar al pueblo donde tuvimos la última parada al degustar licores de sabor en una tienda que ofrece, principalmente, productos a base de agave.
Esta última degustación perfectamente te la podrías ahorrar, no te perderías de mucho pues podrían resultar sabores conocidos, mezclados principalmente con leche.
El pueblo
El pueblo de Tequila es perfecto para un recorrido a pie por sus calles empedradas. La Parroquia de Santiago Apóstol se encuentra en pleno centro y figura como el punto más importante. A un costado se encuentra la plaza con el kiosco típico de estos pueblos mágicos.
El Palacio Municipal muestra un gran mural que cuenta la leyenda de como un rayo permitió llegar a conocer la bebida nacional.
Los portales de la plaza principal suelen ser convertidos en pequeños mercados para venta de artesanías y bebidas. Todas las calles tienen el mismo estilo, muy coloridas y que te invitan a tomar fotografías de cada rincón.
Existen varios museos alrededor del pueblo que por falta de tiempo yo no visité pero son recomendados: Museo del Tequila y Museo de los Abuelos.
Dónde Comer?
Sin estar a la par de la oferta de las bebidas, la gastronomía de tequila es excelente. Existen muchos restaurantes con diferentes platillos de comida típica. Personalmente solo comí en dos, pero ambos resultaron buena elección.
Portales del Cielo se encuentra casi a un costado de la Parroquia de Santiago Apostol, en uno de los portales. Sus precios son medios y me pareció suficiente su menú. Esperaba ver más generoso el platillo de enchiladas agaveras, pero no fue así. Su ubicación y espacio en terraza lo hace buena opción.
Fonda Cholula fué nuestra opción para comer/cenar. Se encuentra frente a la tienda de Mundo Cuervo y tiene un menú mucho más amplio, principalmente con platillos con algún toque de agave que los hace diferentes. Los precios me parecieron más excesivos, pero valen la pena.