Tips de Perú: Mi vistazo personal.

Ceviche Peruano con camote.

Comparte!

Hace algunos ayeres tuve el sueño de poder conocer Perú y, sobre todo, Machu Picchu. Aquí dejo algunos tips si estás planeando la visita a este espectacular país lleno de diversidad cultural y gastronómica, que ofrece inmensa cantidad de opciones para que tu experiencia resulte increible.

  • La moneda local es el Sol Peruano (S/). 1 USD = 3.2 S/, aproximadamente y a la actualización de este artículo.
  • No es posible pagar con moneda extranjera en la mayoría de establecimientos a lo largo del país, es necesario cambiar las divisas para poder adquirir servicios o productos.
  • El tipo de cambio suele tener variaciones entre lugar y lugar, recibiendo un precio más bajo por dólares en zonas más turísticas como Cusco.
  • Se recomienda llevar dólares o euros. En casas de cambio de Lima, sobre todo, me recibían MXN a la venta, con un tipo de cambio no tan favorable ya que primero fueron convertidos a dólares. Evítalo.
  • No me pareció un país barato, si bien se pueden abaratar costos en comidas y un poco en hospedaje, entradas a lugares turísticos como Machu Picchu son costosas. Lo mismo me pareció el transporte.
  • La gente local, a mi parecer, pelea y grita demasiado. Creo que es parte de su cultura, lo ví en muchos lados, transporte público como lugares turísticos. Nada de qué espantarse, pero sí me pareció algo a destacar.
  • La gastronomía me pareció espectacular y muy variada, casi tan rica como la mexicana. Bueno, no tanto, pero si.
  • La gente que visita Perú, un porcentaje muy cercano al 100%, lo hace por conocer Machu Picchu. Es válido, es una maravilla del mundo, pero el país tiene muchas otras cosas por ofrecer a lo largo de su territorio: selva, sierra, costa, desierto, cultura, baile, gastronomía y un amplio etcétera.
  • Perú es más grande lo que imaginé, y moverte de un lado a otro lleva su tiempo. En tu itinerario es algo que debes considerar, ya que en promedio yo invertí hasta 8 horas para llegar de un lugar a otro.
  • El invierno en el hemisferio sur es en la época que transcurre el verano en el hemisferio norte, cuestión que suele confundir y no debes tomar a la ligera, ya que al poseer ciudades muy altas, suelen tener temperaturas muy bajas. Como dato cultural, en la ciudad de Puno y casi frontera con Bolivia, llegué a amanecer a 8 bajo cero. Un dato relevante considerando que no iba preparado para tal temperatura, para mí, extrema.
  • Los meses más lluviosos son de enero a abril, y la época seca va de Mayo a Octubre. La temporada seca será la temporada alta en términos turísticos, por lo que lugares como Cusco y Machu Picchu tendrán cantidad infinita de visitantes.
  • Es bien visto dejar propias en los restaurantes, un 10% caería bien.
  • Como dije antes, Perú es más que solo Machu Picchu, así que antes de visitarlo, mi recomendación es que investigues sobre otros lugares y puedas armar tu itinerario de una manera que tu experiencia en este increíble país sea de lo más placentera.
Tips de Perú: un vistazo personal.

Como ya he dicho en otros artículos similares a éste, espero que esta información te sea de ayuda, ya que siempre viene a bien tener un panorama general del país que pretender visitar para así poder tomar mejores decisiones al visualizar un itinerario.



Comentarios
(Visited 149 times, 1 visits today)