El Museo Jordano de Ammán.

Entrada al Museo Jordano de Ammán.

Comparte!

El Museo Jordano de Ammán es otra de las visitas obligadas de la capital jordana y uno de los más importantes de todo el país.

Se encuentra ubicado en un nuevo y moderno edificio muy cercano a la zona céntrica de Ammán, a no más de 25 minutos caminando desde El Teatro Romano y en vehículo a no más de 10. En mi situación llegamos en coche particular rentado por los amigos con quien andaba, pero el hostal estaba a menos de 15 minutos.

El lugar cuenta con amplio estacionamiento, ya que al encontrarse en una vía rápida del centro de Ammán, encontrar estacionamiento hubiese resultado complicado. No tiene costo.

El Museo Jordano de Ammán tiene un costo por ingreso de 5 JOD y no está incluido en la Jordan Pass. Tienes que pagarlos si o sí. En todo el recinto se tienen colecciones de artículos de prácticamente todo el país y sus diferentes regiones.Dentro del Museo Jordano es posible tomar fotografías, aunque sin flash.

El recorrido es muy cómodo, señalizado y rápido. Es mucho más pequeño de lo que esperaría por la importancia de un museo nacional, pero es muy interesante. Bonito y espacioso.

Se encuentran objetos nabateos, de esos mismos que construyeron Petra, figuras de Wadi Rum y escritos del Mar Muerto. Vasijas, utensilios y petroglifos con siglos de antigüedad. Muchos mosaicos más recientes al igual que algunas construcciones originales que dan un toque muy especial a todo el Museo Jordano.

Es posible apreciar algunas piezas de ‘Ain Ghazal, un yacimiento arqueológico cercano a Ammán. Estas piezas (normalmente de forma humana un tanto desproporcionadas) son de lo más extraño, existe una de 2 cabezas elaborada con arcilla y yeso que luce de lo más extraño. Estas figuras datan del año 7500 A. de C. Consideradas unas de las más antiguas del mundo. Si ya sé, muchos lugares y museos dicen eso, también en el Museo Jordano.

También tiene algunas máquinas y dispositivos que hacen más dinámico el recorrido a través de vídeos y pequeñas animaciones; existe una especialmente para poder visualizar tu nombre en diferentes dialectos y alfabetos del Medio Oriente. Si bien ya lo había visto en otros museos, aun no sabía escribirlo en Árabe y de paso hasta lo imprimí como sourvenir.

Recomiendo dedicar al menos 2 horas para recorrerlo, y un máximo de 3. No es enorme, y por mi experiencia, tampoco muy visitado, por lo que se avanza rápido entre las diferentes salas.



About the Author

Compita Viajero

Informático de profesión y viajero por gusto propio. Con gran pasión por México, pero infinitamente enamorado del mundo. Con gusto por la fotografía y el escribir, por descubrir todo aquello diferente.


Comentarios
(Visited 73 times, 1 visits today)