Cumpliendo mi sueño de visitar Petra, parte 1.

El Tesoro, Petra, Wadi Musa. Jordania.

Comparte!

La cereza de mi pastel en mi travesía por el Medio Oriente llegó cuando visité Petra . Venir desde tan lejos tenía muchos objetivos, pero sin duda, conocer una de las 7 Nuevas Maravillas del mundo era el principal.

No sé si sea por las impresionantes fotos que existen de este lugar, por lo diferente que se observa a otros lugares o una mezcla de ambas, pero Petra suele ser el anhelo de muchos viajeros; claro que no fuí la excepción. Es fácil de llegar una vez que estás en Jordania, no tanto de recorrer por lo árido del lugar y resulta exageradamente popular, sobre todo a raíz de haber sido nombrado como una de las 7 Maravillas, además de haber sido set de muchas películas, lo cuál ha ayudado a incrementar su buena fama.

Yo opté por hacer noche en Wadi Musa, el pueblo más cercano y que normalmente se conoce como Petra (por desconocimiento, quizá). Al final fueron dos noches ya que la zona es bastante amplia y decidí tomar el recorrido en dos sesiones para llevármelo lo más tranquilo posible, en pausas para disfrutarlo y descansar lo suficiente.

Como es de esperarse y más por el verano, el sol pega demasiado fuerte y pocos son los lugares dónde se puede tener sombra para un descanso. Ve preparado con todo lo necesario. El recorrido resulta extenuante en toda la extensión de la palabra.

Consejo 1. La mayoría de los hoteles y hostales en Wadi Musca poseen transporte gratuito en horarios definidos(pueden variar por hotel) hasta la entrada de la zona arqueológica, tanto a la ida como al regreso. El pueblo se encuentra en una colina, con calles muy empinadas, por lo que seguramente requerirás de este transporte para regresar a tu hostal después haber recorrido Petra. Se agradecerá, créeme.

Consejo 2. Ve equipado con todo lo necesario y protección tuya. Buen calzado (de preferencia antiderrapante), gorra o sombrero, bloqueador solar y agua. Además de buena actitud para hacer largos recorridos.

Consejo 3: Si tu itinerario y recorrido te lo permiten, intenta estar 2 días para tener menos cansancio y poder disfrutar más de todos los lugares dentro de la zona arqueológica de Petra.

Los precios:

La entrada no es nada barata, de hecho es una de las zonas arqueológicas más caras en las que he estado, sobrepasó en precio a Machu Picchu. La entrada para un día tiene un costo de 50 JOD, algo así como 70 USD. Si decides entrar dos días consecutivos el precio solo aumenta 5 JOD; tampoco es que sea una ganga, pero podrás disfrutarlo de mejor manera.

Recuerda que el haber visitado Petra más otros factores, te pueden ayudar en tu trámite de la visa y, sobre todo, a pagar (o no hacerlo) tasas al dejar el país. Ya expliqué un poco más de ésto en mi Vistazo Personal de Jordania.

Existe un recorrido nocturno llamado Petra by Night que tiene un costo adicional de 17 JOD en el cuál tanto los senderos principales como la antesala del monumento más famoso, El Tesoro, son iluminados con velas, dando un toque y vista diferente. Muchas personas lo recomiendan, y la otra mitad no. Es realizado los días Lunes, Miércoles y Jueves de cada semana. Yo opté por no realizarlo, no llamó tanto mi atención.

Todos son los precios que yo pagué cuando visité en Agosto del 2017. Ante una actualización de éstos, intentaré mantener actualizado el artículo.

Horarios:

La zona está abierta desde aproximadamente las 6 am y hasta las 7 pm. El recorrido nocturno comienza a las 20:30 y tiene una duración de 2 horas.

Mi primer día en Petra lo comencé un tanto tarde con mis nuevos amigos chilenos, ya que habíamos amanecido en Wadi Rum y hay al menos 2.5 horas de distancia entre una zona y la otra. Además teníamos tiempo, habíamos decidido estar dos días casi completos y finalmente fué la mejor decisión.

Los horarios del transporte gratuito ya habían pasado (son a las 7:30 y 8:30 am, al menos en nuestro hotel), así que tomamos un taxi por 4 JOD, que son casi universales para cada taxi en el pequeño poblado de Wadi Musa. A excepción del calor, el sol y muchos vendedores que se pegan por todos lados, todo iba excelente. La compañía fué excelente y sin duda ayudó a disfrutar muchísimo más mi recorrido.

A la entrada existe un detector de metales y cámara de rayos X que prácticamente son protocolo; pasé todo mi equipo sin problema. Quizá con armas si se complique la cosa, el pod de mi GoPro pasó libró todo.

Lo primero era adquirir los tickets para los dos días en el Centro de Información o Information Center para los diestros en el idioma inglés. Por la hora, prácticamente no había nadie y fué un proceso muy sencillo. Se requiere el pasaporte para poder adquirirlos, mientras que en la entrada validarán que los nombres coincidan. Son listillos.

Consejo 4: Antes de ingresar existe un área repleta de tiendas de artesanía, servicios de WC, tiendas de comida, casas de cambio, agencias de viajes, un hotel y un amplio etcétera, en las cuáles no recomiendo comprar. La insistencia de los vendedores es tanta que llegan a fastidiar, además de que los precios no son nada económicos. Dentro de la zona encontramos mucho mejores precios. Dicho ésto, continuemos.

Una vez que se ingresa a la zona arqueológica de Petra se puede observar la inmensidad de ésta. Existe un espacio de aproximadamente 800 metros desde la entrada hasta el al-Siq, que es la entrada principal de Petra. Este valle se llama Bab as-Siq, si bien el piso es arenoso, resulta fácil de recorrer. Los locales más listillos te indican que puede usar el caballo (incluido en el boleto, supuestamente) pero que posteriormente deberás dar una propina. No los usé.

Al-Siq es el desfiladero natural y camino serpenteante de 1.2 kms, un tanto místico, que adiciona el toque peculiar hasta llegar a El Tesoro, el edificio más conocido de Petra. Es el recorrido más fácil, ya que el piso está recubierto con un firme que ayuda al apoyo de los pies, además de prácticamente ofrecer sombra durante todo el trayecto.

Y como lo in es hacer negocio por todo, se ofrece una especie de carruaje tirada por caballos que ayuda a recorrer ese poco más de 1 km por unos 10 JOD por trayecto y caben hasta 3 personas, o 4 bien abrazados. Tampoco lo utilicé, opté por cansarme y disfrutar el camino. Pero los que van a pie deben tener mucho cuidado ya que por lo angosto de El Siq y prisa de los dueños de los caballos, pasan muy cerca de los caminantes menos flojos, haciéndolo un tanto peligro sino se tiene el cuidado necesario.

Una vez que termina El Siq la belleza y lo imponente del lugar se hace presente. Ese lugar que es mágico en fotos, en persona lo es más. Todos quieren foto, de diferentes ángulos y en diferentes posiciones. El Tesoro (Al-Khazneh) sobresale entre toda la zona arqueológica de Petra.

No se permite el paso a la cámara (una valla lo impde), pero no hace falta. El escenario es tan único.

Eran poco más de las 2 pm y por el juego de luces lo hacía lucir aun más espectacular. Mucha gente utiliza este lugar como descanso, y muchos otros lo hacemos para contemplar tan impresionante edificio. Además de tirar más de 100 fotos, por supuesto.

En la explanada se pueden observar camellos listos para dar paseos (no, tampoco lo hice) y mucha gente buscando la fotografía perfecta. Apenas te descuidas y los dueños te asecharán buscando que te subas y poder así cobrarte. Sino te subes, las fotos que quieras son gratis, y vaya que brindan la escena idónea.

Mi primer día en Petra había hecho que el viaje valiera por completo la pena; la mezcla de colores y este último edificio valió cada peso y cada sacrificio por completo la pena. Era mi cuarta maravilla del mundo conocida, la más alejada de mi hogar y quizá la que mayor sacrificio representó, pero aun así, la que más me emocionaba por conocer y no defraudó.

Demasiada gente, si. Muy cara, también. Pero es muy complicado controlar todo ello tratándose de un lugar tan lleno de historia en Medio Oriente.



Comentarios
(Visited 100 times, 1 visits today)