Comparte!

Toda visita a Jerusalén, aparte de visitar la Ciudad Vieja y Monte de los Olivos se completa haciendo una visita al Museo del Holocausto, llamado Yad Vashem por la institución creada en memoria de las víctimas en esta etapa de la historia.
El museo Yad Vashem se localiza en Monte Herlz y es perfectamente accesible desde cualquier punto de la ciudad. Yo me encontraba cerca de Jaffa Gate, la estación más cercana del tren ligero es City Hall así que recorrí 10 estaciones hacia la última, precisamente llamada Mount Herlz en no más de 25 minutos por 5.9 NIS (el precio por un boleto normal sencillo).
Los horarios del museo son:
- Domingo a Miércoles de 9 a 17 hrs.
- Jueves de 9 a 20 hrs.
- Viernes de 9 a 14 hrs.
- Sábados y Días festivos judíos se mantiene cerrado.
Para checar los horarios actualizados dejo este link.
Dado que yo lo visité un Viernes (antes del Shabat), tuve que llegar muy temprano para darme el tiempo de recorrer todo lo que era de mi interés y poder terminar antes del mediodía. El recorrido está para 3 horas, quizá 3.5. Considera éste tiempo en tu visita si eres de los que se toman con calma este tipo de lugares.
El complejo es grande y posee, además de otros edificios, la Escuela Internacional para el estudio del Holocausto, donde se producen diferentes tipos de materiales para para el estudio de esta etapa centrada en las experiencias de los judíos durante este período. Está dirigido tanto a estudiantes de Israel como del exterior.

Los otros edificios que el visitante puede visitar igualmente son variados y tienen salas tanto permanentes como temporales. Las principales son:
- Sala del Recuerdo que incluye la Llama Eterna
- Sala de los Nombres, un salón de forma circular con muchas fotografías, nombres y pequeñas biografías de muchas de las víctimas del holocausto.
- Yad LaYeled, edificio dedicado a los 1.5 millones de niños que perecieron en el período del Holocausto.
- Museo Histórico del Holocausto.
- Jardín de los Justos entre las Naciones, árboles que fueron plantados en honor a los Justos que proporcionaron ayuda a los judíos durante el período trágico.
- Museo de Obras de Arte, con gran colección de obras judías de la época.
Sin duda la que más impresiona es el museo, es el más visitado y en el que más demora el visitante. Se trata de colecciones de objetos personales, objetos de la época, fotografías, libros, testimonios y gran cantidad de relatos sobre el período. Todas las colecciones y artefactos están plenamente identificados, la audioguía sin duda toma un papel importante en explicarte de manera más detallada mientras tus ojos visualizan y tu mente imagina lo que esa época debió ser y la crueldad con que se vivió.
Todo el acceso se realiza a través del Centro de visitantes, la entrada es completamente gratuita a los lugares donde se tiene acceso. Existe la opción de rentar una audioguía disponible en los idiomas más comunes, incluido el español por 25 NIS. Así mismo yo incluí el mapa con información escrita por otros 10 NIS (me gusta coleccionar este tipo de cosas, quizá no sea enteramente necesario).

Algo que no me gustó del todo es que el Museo posee pasillos muy pequeños entre las exposiciones, lo cuál complica la movilidad de las personas. Si a eso le sumas que muchas personas van en grupo y con guía, se tienen que mover al mismo tiempo entre sala y sala, peor aún.
Otra cosa que, aunque entiendo por la seriedad del lugar, pero no me gustó, es que dentro de las salas no está permitido tomar fotografías. Si se permite en los jardines, avenidas peatonales y Jardín de los Justos. Aun así vi a uno que otro queriéndose pasar de listo, los regaños y hasta peticiones para borrar las fotos llegaban inmediatamente.