Tips de Israel: mi vistazo personal.

Tips de Israel

Comparte!

Hace sólo un par de semanas estuve en Medio Oriente, dejo mis tips de Israel como un vistazo general al país.

  • La moneda que se maneja en todo el país es el Nuevo Séquel israelí (también pronunciado shekel, NIS sus abreviaturas). 1USD = 3.58 NIS. 1 NIS = 4.99 MXN, el tipo de cambio al tiempo de mi visita.
  • Los mexicanos (y la mayoría de paises lationoamericanos: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, etc) no requerimos visa para ingresar al país. A cambio se nos entregará un comprobante (color azul) que debemos conservar hasta la salida llamado B2 que nos otorga un permiso de estancia hasta 3 meses.
  • A excepción de hoteles y con tarjeta bancaria, en ningún lugar se puede pagar con una moneda diferente a la nacional. Es necesario cambiarla en los establecimientos autorizados apenas llegues al país o en aeropuertos.
  • El idioma oficial es el hebreo; árabe se habla también en muchos lugares por la mezcla de religiones. El inglés suele ser bien aceptado como idioma mundial viajero, y otros hablan español.
  • Por alguna razón les gusta el reggaeton. También escuché música regional mexicana en varios lugares. Qué raro.
  • Yo opté por llevar euros, aunque el dólar es igualmente recibido al cambiar de divisas. En ciertos momentos yo tuve que cambiar de dinares jordanos e igualmente me aceptaron, aunque con un tipo de cambio muy malo.
  • Me pareció un país bastante caro, desde el hospedaje, hasta la comida y el transporte. En ocasiones hasta más caro que países de Europa occidental. Llegué a comprar una coca cola en una “tiendita” fuera de las avenidas principales por hasta 8 NIS, casi 3 USD. Una cerveza en Tel Aviv de medida media tiene un costo de 12 a 15 NIS, en la playa la pagué hasta en 32.
Cerveza Goldstar
  • Por la posición geográfica del país, los veranos suelen ser algo crudos principalmente por el sol. La mejor época para visitar el país es de Marzo a Junio con climas más templados. Para las zonas del interior que son más desérticas, se aconseja ir en meses de invierno, de Noviembre a Febrero.
  • La gastronomía es rica, hasta ahí. No me pareció increíble, destacando el Falafel, Hummus y Shawarma, en diferentes presentaciones. No solo en Israel, en general en Medio Oriente.
  • Es un país pequeño, se recorre perfectamente en bus cuando se viaja solo. Es recomendable rentar un auto si se viaja con al menos un acompañante. Las carreteras se encuentran en muy buen estado y perfectamente señalizadas.
  • Existe una compañía de transporte llamada Egged que recorre la mayoría de ciudades del país, tanto en rutas foráneas como de cercanías. Los autobuses son cómodos, sin llegar a ser espectaculares, ofrecen internet a bordo y aire acondicionado. Tiene un sitio en línea para comprar los tickets, con límite de días a 7 de anticipación en muchas de las rutas. Yo siempre opté por ir directamente a la terminal para asegurar mi lugar.
Bus Egged de Jerusalen a Eilat.
  • Si viajas en transporte público, acostúmbrate a compartir el autobús con soldados y sus aterradoras armas. Deja el miedo para después.
  • No me pareció para nada un país inseguro, al contrario, soldados por todos lados y en toda ocasión. Si bien no están precisamente cuidando al turista, una de dos: o te sientes aterrado por sus armas, o seguro por su simple presencia.
  • Anterior al viaje leí que la gente israelí quiere al viajero; no sé si sea así, pero no me parecieron los más amables del mundo. Su personalidad me pareció fría y un tanto cortante. Tienes que ir al grano y con la cantidad de palabras adecuada.
  • Es bien visto dejar propina en base al consumo: un 10% estará perfecto. Claro, en términos de viajero austero como mi caso, eso es demasiado.
  • Los hoteles/hostales, como es normal, exigen el pasaporte y el comprobante color azul que se nos entregó a la entrada al país para poder hacer válida la reservación.
  • Ya les dije que no sonrien mucho?


Comentarios
(Visited 126 times, 1 visits today)