Comparte!

Claro, en Jerusalén hay muchas cosas por hacer y ver. Otro de lo que, en mi personal punto de vista es imprescindible, es el Monte de los Olivos.
El Monte de los Olivos tiene su ubicación justo en frente de la Ciudad Vieja; se puede acceder a él caminando o en taxi, que sería mi recomendación. Yo lo hice en tour con Sandemans (creo que ya me puedo considerar fan) y me incluía el transporte.
Históricamente importante, mencionado en varios relatos bíblicos, lugar de acontecimientos y aún guarda lugares de interés tanto cristianos como judíos. El nombre lo toma de los Olivos existentes en las laderas de la colina.
Recomiendo enlistar y enumerar los lugares a visitar para que tu recorrido sea de arriba abajo si lo realizarás a pié. Nuestro tour comienza justo en La Capilla de la Ascensión, dónde supuestamente tuvo lugar el sucedo en que el cuerpo de Jesús pasó a la gloria 40 días después de la resurrección y frente a 11 apóstoles. En el interior se encuentra una piedra con lo que supone una huella de Jesús ante tal hecho.
Es parte de un complejo más grande que incluye un monasterio posteriormente convertido en mezquita. Actualmente está controlada por los musulmanes y se puede visitar pagando 5 NIS.

Sobre la misma avenida Rub’a el-Adawiya St y en dirección sur se encuentra otro de los lugares emblemáticos del Monte de los Olivos: La Iglesia del Pater Noster.
También conocido como el Santuario de Eleona, está construido sobre, según la tradición, fue el sitio de enseñanza del Padre Nuestro por parte de Jesús en el Monte de los Olivos.El territorio dónde actualmente se encuentra construida pertenece al estado de Francia.
En el interior y a lo largo de los pasillos se puede encontrar la oración del Padre Nuestro en diferentes idiomas, incluido el español y náhuatl.
El costo de ingreso es de 10 NIS y se recorre perfectamente en 45 minutos.

Caminando un poco hacia el oriente y en pleno descenso por la colina frente a la Ciudad Vieja, se encuentra el Cementerio Judío, proclamado como el más importante y antiguo de la Jerusalén. Con tumbas de muchos judíos famosos y en la actualidad cuenta con más de 150,000.
Las vistas desde este lugar son muy bonitas y tienen fama por ello, sobre todo de la Ciudad Vieja, murallas y los edificios más altos como El Monte del Templo.
En el trayecto hacia los Jardines se encuentra Dominus Flevit, de reciente construcción pero sobre un lugar con siglos de historia. En su interior se encuentran mosaicos de una iglesia bizantina que datan del siglo VII.


Casi en los linderos de la Ciudad Vieja y sobre Derekh Yerikho se encuentra la Basílica de Getsemaní (también conocida como Basílica de las Naciones) y los famosos jardines. Su importancia se basa en su historia, y no precisamente en su belleza. Nunca esperé ver amplia vegetación (por aquello de los jardines), y efectivamente, no la encontré. El nombre es más bien simbólico gracias a los Olivos que en los jardines se encuentran.

Los jardines están custodiados por la orden de los franciscanos desde el siglo XVII y año con año reciben voluntarios para su cuidado. En los Jardines se encuentran varios árboles de Olivo centenarios y algunos más recientes plantados por papas en visitas más o menos recientes a El Monte de los Olivos.
La Basílica me resultó muy agradable a la vista, un mucho más amplia que las visitadas ese día y con un juego de colores que resalta los tonos azules de su interior.
Muy cerca de Getsemaní realizamos nuestra última parada del tour, se encuentra el Sepulcro de María. Se trata de una iglesia ortodoxa dónde, según la tradición, fue puesto el cuerpo de María. En su interior se encuentra la gruta y sarcófago utilizado para tales hechos.

El ingreso es a través de una escalinata hacia abajo (ya ahí, me parece diferente), dando un toque demasiado especial y un ambiente un tanto denso (oscuro). El color negro de la mayoría de los muros alumbrado por lámparas y veladoras ponen la cereza del pastel. Además se incluyen imágenes antiquísimas en varios de los muros y vitrinas.
Al igual que los Jardines de Getsemaní, el ingreso se permite con una vestimenta conservadora. Los hombres pueden ingresar con short, pero las mujeres necesitan tener sus hombros cubiertos; en la entrada se les presta la prenda faltante.
Justo a un costado de la entrada a la iglesia, se encuentra la Gruta de la Traición, lugar dónde según la tradición, Jesús fue aprehendido.