La Iglesia del Santo Sepulcro, Jerusalén.

Santo Selpulcro

Comparte!

Con pasado religioso perteneciente al cristianismo, recuerdo que El Santo Sepulcro es quizá el lugar que más viene a mi mente cuando me hablaban de Jerusalén. Importante tanto en muchas culturas como en las religiones monoteístas con más feligreses alrededor del mundo.

La Iglesia del Santo Sepulcro o Basílica de la Resurrección, como también es conocida, alberga algunos de los lugares más sagrados relacionados con la muerte de Jesús, y se encuentra ubicada en el corazón de La Ciudad Vieja de Jerusalén. El lugar se encuentra en custodia por varias confesiones cristianas.

Un día antes, durante el tour de Sandemans, visité este lugar únicamente por fuera. Según la guía Noemi, dentro encontraríamos filas enormes de gente entre los distintos lugares históricos y emblemáticos de toda la Iglesia, por ello no está considerado dentro del tour el ingreso. No se equivocó, aunque tampoco es tan caótico.

Es verdad, hay mucha gente, pero siempre la habrá por lo importante que resulta para la mayoría de visitantes. Nos recomendó venir muy temprano cualquier día. Tampoco hice caso.

Uno de los objetivos durante mi estancia en Jerusalén era fungir como testigo mientras el Sabbat comenzaba, y para ello tenía que estar en las calles, así que aproveché para tener esta importante visita al, quizá, lugar más visitado de la ciudad.

Por la mañana había visitado Yad Vashem, al medio día me di un momento de descanso por el clima un tanto extremo, así que entrada la tarde partí nuevamente hacia la Ciudad Vieja. Momento exacto para apreciar con mayor calma los mercados dentro de la ciudad amurallada que lucían espectaculares.

Ese día el cierre iba hasta las 21 horas, y dado que apenas eran casi las 18, tenía tiempo de sobra y hacerle frente a cualquier larga fila que me pudiese encontrar.

Dentro del recinto se pueden visitar casi en su totalidad los pequeños vestigios y áreas restauradas con las que cuenta, siendo los más importantes el Santo Sepulcro, Piedra de la Deposición y Monte Calvario. Para el que más fila encontré fue para el primero, más de 120 personas a esa hora e invertí un poco más de 25 minutos.

Una vez dentro, el tiempo que te dejan estar los encargados es mínimo, no más de 20 segundos. Es entendible por la cantidad de personas queriendo ingresar de una manera ordenada.

Para Monte Calvario, o Gólgota (Calavera), no encontré tanta fila (quizá unas 50 personas) pero se pasa una a una lo que hace un poco más  tardada la mini estadía. No estaba en mis planes así que solo aprecié la devoción con la que los feligreses se arrodillan a tocar lo que, según la tradición, soportó la cruz de Jesús al ser crucificado.

Lo mismo sucedió con la Piedra de la Deposición, para la cual la gente se acerca con la intención de tocar, sentir, besar y demás cuestiones, por algunos segundos. Las creencias indican que Jesús fue colocado aquí después de su muerte y antes de ser sepultado.

Mi recomendación es que vayan con tiempo, unas 2 horas si se va muy temprano o algo tarde. Las tumultos de gente se aglomeran cuando grupos con guía se acercan y eso va de las 11 a las 16 horas, normalmente son grupos que vienen de otras ciudades cercanas con tiempo medido. Los apretujones están a la orden del día.

Horarios:

Verano: de 5 a 21 horas (de Abril a Septiembre)

Invierno: de 4 a 19 horas (de Octubre a Marzo)

Otros enlaces:

El Santo Sepulcro (sitio oficial)



Comentarios
(Visited 277 times, 1 visits today)