Share this Post

Después de pasar algunos días en Guatemala, rodeado de las personas más amables que he conocido en mi vida, les dejo una serie de Tips. Ya saben, esa información que me hubiese gustado encontrar antes de mi visita.
- La mayoría de países latinoamericanos (y e realidad, del mundo) no requieren visa para poder ingresar al país. A los turistas con pasaporte de Argentina, Chile, Perú, Colombia y, mi caso, México, no nos piden visa para ingresar. Información actualizada aquí.
- La moneda oficial de Guatemala es el quetzal (Q, GTQ). El tipo de cambio a mi visita fué de 1 USD = 7.3 Q.
- El tipo de enchufe utilizado es el B, igual que en México.
- La temporada alta, aplicable casi para todo el país es de Diciembre a Abril y de Junio a Julio. Esta última también puede ser llamada la temporada de lluvias.
- Las mejores épocas para visitar el país serán en temporada baja, ya sea en Mayo o de Agosto a Septiembre. Suele no llover tanto y se tiene generalmente buen clima.
- Los lugares imprescindibles a visitar son: Guatemala City, Antigua, Tikal, Lago Atitlán y Chichicastenango.
- La gastronomía del país es amplia y variada, los platillos más comúnmente conocidos son el pepián, paches, tamales, hilachas, revolcado y fiambre (en mi muy personal punto de vista). Y para postre, por supuesto, una deliciosa torreja.


- El idioma oficial es el español. En lugares turísticos se puede encontrar prestadores de servicios que hablen inglés, pero no encontré tantos como en otros paises.
- Algo que comprobé en mi visita es que la gente es exageradamente amable. El turista es siempre tratado con respeto y se le suele ayudar en medida de lo posible.
- Si bien no me parece un país caro, tampoco es barato. Los precios en lugares turísticos suelen ser muy elevados.
- Como ejemplo, un taxi en la capital cobra alrededor de 0.67 usd por kilómetro recorrido; mientras que una coca-cola de tamaño medio cuesta 0.80 usd y una cerveza nacional, alrededor de 1 usd. Un menú de McDonalds oscila los 6 usd o 43 Q.
- Existe Uber en la capital del país y, como casi siempre, es mucho mejor y económico que un taxi normal.
- Otro de los medios de transporte entre ciudades es el chicken bus, camiones muy coloridos en los que no existe ningún límite, ni en cuanto a lo que transportan, ni de velocidad. Yo honestamente decidí no tomar ningún riesgo y no lo utilicé, pero si quieres vivir al límite, debes ir de una ciudad a otra en este colorido transporte.
- La ciudad de Guatemala se divide en zonas numeradas, y se sabe perfectamente, por esta misma numeración aquellas que son más peligrosas. Los hoteles y zonas turísticas suelen estar fuera de cualquier riesgo pero, aun así, es importante conocer cuales suponen posibles robos, principalmente.
- Tikal es, quizá, el lugar preferido para conocer por la gran mayoría de los viajeros. Si bien, en cuanto a distancia desde la capital no es mucha la distancia, la carretera no es lo más recomendable. Se recorren poco más de 500 kms en más de 10 horas debido al estado. Si es de tu posibilidad, recomiendo ir en avión hasta Petén.
- Algo que definitivamente no me gustó es la insistencia en que muchos vendedores intentan convencerte de adquirir sus productos/artesanías. Me llegó a ser molesto sobre todo en el Lago Atitlán. Si bien suelo comprar para apoyar la economía local, acá si fué demasiada la insistencia.
- Es un gran país, con gran diversidad cultural y gastronómica. La pasé increíble rodeado de excelentes personas.
Comentarios
(Visited 57 times, 1 visits today)