Guatemala, día 1: Llegada a Guatemala.

Guatemala, día 1: Llegada a Guatemala

Share this Post

La espera terminaba. El vuelo desde el la Ciudad de México es relativamente corto, poco más de 2 horas; en punto de la 1 pm comenzaba el vuelo y la aventura. Tenía un contacto en Antigua, y eso era lo único que sabía. Hostal? Hotel? Lugares a visitar? Aun no sabía nada de eso. Mi llegada a Guatemala iba bien.

Después del expres viaje, el aeropuerto La Aurora de la capital Guatemalteca me recibía. Bueno, y a otras cerca de 80 personas del mismo vuelo. el cielo un poco nublado no impidió querer una cerveza. Cabro, para ser exactos. Quizá un par para el trayecto hasta Antigua, que sería mi primer destino.

Eliseo, con una amabilidad pocas veces antes vista me daba la bienvenida. Después de 1.5 horas de trayecto, ya me encontraba en Antigua. Rodeado de volcanes, laderas, calles empedradas y relatos sobre lo que fué y es, en la actualidad, este pueblecito bastante pintoresco.

En Antigua, como en todos lados, puedes encontrar alojamiento desde $20 dolares en un hostal, hasta cientos en el Hotel Museo Santo Domingo, uno de los más caros de la ciudad. Las opciones son muchas. Yo opté por algo medio, $28 en Hostal Antigua en la calle del Arco. Habitación con baño propio. Repleto de turistas de todo el mundo, y ninguno mexicano.

Ya que no se tiene un horario de verano, en otoño a las 6 pm se ha ido el sol, lo cual no fué impedimento para realizar la primer exploración. Dejé mi mochila, me puse más cómodo de ropa, cogí la cámara y abandoné el hostal.

A primera impresión, es muy pequeño pero colorido. Con mucha gente en las calles, un 90% turistas. Te invita a caminarlo de Norte a Sur y de Este a Oeste. Pero tenía hambre, así que tuve que preguntar por los lugares más típicos: Los 3 Tiempos.

Localizado sobre la misma calle de mi hostal, no caminé tanto.. Los precios? Bastante caros. En estos viajes donde intentas estirar lo mayor posible, creo que en el primer restaurante no se iba a conseguir. Eso si, rico rico rico. Panches, hilachas, pepian y torrejas como postre. Las hilachas, carne “deshebrada” como le decimos en México en caldillo muy espeso de jitomate con especias, un platillo muy guatemalteco. Los paches, muy parecido al tamal pero hecho con masa de papa, oriundo de Quetzaltenango, con un poco de carne de cerdo al centro. Cerveza Gallo para acompañar. Todo muy chapin.

Hay demasiados carros en Antigua, tantos que en ocasiones tienes que esquivar para poder cruzar una calle. Desafortunadamente el peatón no tiene prioridad por lo que en la noche debes andar con mucho cuidado. No tienes preferencia y no te dejarán pasar. Entre coches y tuc tuc te verás.

La catedral (que no es Catedral) de San José es muy bonita, tanto por dentro como por fuera. Son de esas iglesias que han sobrevivido a tantas caidas de la ciudad. El parque parece ser el sitio ideal en que familias acuden a eventos sociales y los turistas a iniciar sus recorridos. Me tocó ver algunos chiquitines bailando al centro que por primera vez sentí nostalgia de no tener al mío cerca. Helados, artesanías, comida, bebidas, dulces, es poco comparado a lo que en El parque encontrarás.

Rodeado de portales y la municipalidad. La Iglesia de La Merced y San José el Viejo lucen excelentes con su iluminación nocturna. Digna de admirarse. Un pan con chile relleno antes de dormir y comenzar con energía el siguiente día del tour.

Presupuesto diario
  • Hostal Antigua: $28 usd
  • Transporte privado Ciudad de Guatemala a Antigua: $25 usd

Los 3 Tiempos

  • Pache: $4.5 usd
  • Hilachas: $11 usd
  • Pepian con pollo: $10 usd
  • Cerveza Gallo: $3.6 usd
Galería
Comentarios
(Visited 57 times, 1 visits today)