Guatemala, día 2: Calles de Antigua.

Guatemala, día 2: Calles de Antigua.

Share this Post

Amanece muy temprano. 5 am y el sol comienza a hacerse presente. Estoy descansado y con ganas de correr, pero debo esperar. El acuerdo de Eliseo, un día anterior, era comenzar el recorrido a las 8 ya que los negocios, iglesias y demás abren hasta las 9 am. Por lo que comenzar antes no tiene mucho sentido. La vista con solo salir a la calle es impresionante: Volcán Pacaya, Volcán de Fuego y Volcán de Agua. Solo el de Fuego está activo y con mucha suerte podrás ver por la noche alguna salida de lava. Desafortunadamente no me tocó.

En punto de las 8 comenzamos a recorrer Antigua como se debe, caminando. No hay mucho tráfico y se transita sin problema. Tuc tuc por todos lados. Esos camiones de transporte público que parecen sacados de “Rápido y furioso”, dignos de una foto. No encontré muchos lugares abiertos aun, La Fonda de la Calle Real para almorzar (o desayunar, como dicen acá). Rico y no tan caro, con exquisito pan de cebolla. A unas cuadras, primer parada técnica y breve en el Choco Museo. Nos recibe un chef con un carisma impresionante y excelente antitud. No tengo planeado dar el tour, pero si conocer un poquito de lo que ofrece. Variedad de chocolates a la venta de todos tamaños y formas; en breves segundos tienes la explicación de su origen.

La ciudad llegó a contar con 47 Iglesias, hoy cerca de un 85% en ruinas dejadas por la gran cantidad de sismos ocurridos en el lugar durante siglos pasados. Muchas se reconstruyeron, pero hasta las ruinas son impresionantes. Grandes bloques de adobe se mantienen sin techo, lo que da una vista única. Así es Antigua.

Caminando llegas al ex convento de Santa Clara, fundado por monjas llegadas desde Puebla, México. Me siento en casa. No sé si por la hora, pero no está abierto al público. A unos pasos, una plazita pequeña con una peculiaridad: tiene lavaderos públicos. Si, en esos donde la gente puede lavar su ropa, con una inmensa pileta repleta de agua cristalina. Usados en la actualidad por la gente local. A unos metros, una imponente Iglesia de color amarillo en honor a San Pedro. Construida a un costado del hospital San Pedro, originalmente como capilla de éste en 1654. Con fé, la gente local le reza al hermano Pedro por llevar su nombre.

A algunas cuadras se encuentra el parque, con su Iglesia de San José, erróneamente conocida como Catedral de Antigua. No hay Catedral en Antigua, aunque sea parte de su orgullo. Con su parque al centro rodeado de portales. Bonita por fuera, mejor por dentro; adornada en un color blanco con vivos en color café muy distintivos.

Después de no más de 10 minutos caminando podemos llegar a la Iglesia de San Francisco, una parte en servicio con su cúpula en color gris y otra, donde vivió el Hermano Pedro, un actual santo católico antigueño. Actualmente en ruinas, con un pequeño museo con muchas de sus pertenencias. El Hermano Pedro es una celebridad muy querida en todo Antigua y es un lugar digno de visitar. Con construcciones prácticamente cayéndose, se pueden observar algunas pinturas importantes en su época y adornos en las ruinas de colores, sin preservación alguna que sin duda desaparecerán muy pronto. Se cuenta con una gran cantidad de recuerdos, fotografías, ofrendas y demás gestos que los creyentes entregan una vez recibido un milagro.

Para los que viajan como yo, con lo básico, el Hotel Casa Museo Santo Domingo dista mucho de parecer alojamiento. Como su nombre lo indica, es un museo al que se pueda entrar y caminar sus senderos, ver algunas obras de arte, sus ruinas y largo etcétera. Algunos lugares del hotel están cerrados para los no huéspedes, como el museo y tienda de jade, la capilla y algunas otras cosas más. Según el guía, una noche de habitación ronda los 300 dlls. Casi lo que pagué por todo mi viaje jeje.

La Iglesia de la Compañía de Jesús sin duda es otro de los lugares a visitar. Más ruinas. A un costado se encuentra la Cooperación Española; un edificio enteramente restaurado que posee bellos jardines, galerías y una arquitectura impecable. Largos pasillos, fuentes, acabados estilo latinoamericano del siglo pasado. Por espacios temporales las galerías se hacen presente; por la época tuve la fortuna de ver la correspondiente a arte precolombino y utensilios de comida.

Finalmente un recorrido por el mercado principal. Aquí encontrarás los mejores precios y gran variedad de artículos para souvenir. Se encuentra muy céntrico, así que si quieres comprar ese recuerdo para la familia o amigos que se quedaron en casa, aquí puedes hacerlo.

Finalmente pasé de manera rápida a comer a De Martha, muy cerca del mercado, escasas 3 cuadras o bloques. Comí un revolcado con pasta china, y un pache. Realmente no fué lo que esperaba y un poco fría la comida. Tuve que dejar más de la mitad, contrario a mi costumbre. Los precios son accesibles, y seguramente habrá quien disfrute más estos platillos un tanto orientales.

Finalmente me fuí para mí hostal en punto de las 3 pm, ya que tenía que partir hacia Ciudad de Guatemala ya que a las 6 tenía previsto mi vuelo hacia Petén, me esperaba un largo día en la zona arqueológica de Tikal.

Presupuesto diario
  • Guía: $25 usd
  • Desayuno Fonda de la Calle Real: $13 usd
  • Comida en De Martha: $11 usd.
  • Ingreso a Iglesias: Gratuito.
  • Transporte a Ciudad de Guatemala: $20 usd.
Galería
Comentarios
(Visited 51 times, 1 visits today)