Comparte!

Ubicado en el Exposition Park y muy cercano al Museo de Historia Natural de Los Ángeles se encuentra el California Science Center. Entra dentro de la categoría Museo de Ciencias.
Alberga, entre otras muestras, la exposición permanente sobre los ecosistemas del planeta: desierto, océanos, ríos y zonas urbanas. Incluye animales vivos para ser tocados y un importante acuario con diferentes especies de peces y hasta pequeños tiburones.
Otra área se encuentra dedicada a la innovación en energía, construcción y transporte. Todas las exhibiciones están diseñadas para la interacción con pequeños y adultos, lo cuál hace muy amena la visita en la que además de tocar y jugar, se puede aprender fácilmente con la interacción de diferentes objetos. Esto la hace recomendable para toda la familia y cualquier persona la podrá pasar más que bien.
La cereza del pastel (y, sin duda, lo que nos llevó a visitarla) es la exposición llamada Air and Space Exihibits. Un área dedicada a la exhibición de aeronaves utilizadas por diferentes agencias Estadounidenses y ahora donadas al California Science Center. Desde la entrada y frente al estacionamiento se encuentra un Lockheed A-12, también llamado Blackbird, lo cuál indica lo increíble de esta exposición.
Dentro del museo se pueden apreciar otros tantos aviones que en el pasado estuvieron en uso. Un F-20 Tigershark y un Northrop T-38 Talon son fácilmente localizables apenas al subir las escaleras principales, mientras que un Lockheed F-104 engalana la fachada.

Otras de las exhibiciones importantes muestran diferentes elementos realmente utilizados por la NASA como parte de diferentes proyectos a lo largo de los años. Es posible encontrar la cápsula de Mercury-Redstone 2, que como parte del proyecto Mercury, llevó al Chimpancé Ham al espacio. ¿Alguna vez te preguntaste cómo un astronauta logra defecar estando en el espacio? A través de vídeos y hasta de un objeto con estos fines se explica detalladamente.
Lo más importante a visitar (si, hay algo más) es el Pabellón Samuel Oschin, que desde el año 2012 exhibe el transbordador espacial Endeavour que llegó como donación de la NASA una vez retirado del servicio y después de 25 misiones al espacio exterior. Llegó al California Science Center envuelto en todo un evento y sobre un Boeing 747 adaptado para el traslado de esta aeronaves. En las salas se muestran fotografías de todo el proceso a través de las avenidas más grandes de Los Angeles por dónde fué trasladado.
El haber estado aquí y verlo tan de cerca me dejó impresionado. Es algo que realmente disfruté y recomiendo ampliamente.
Tips y Costos:
- La entrada a las exhibiciones es gratuita, incluyendo el pabellón del Endeavour.
- Existen otras salas con proyecciones en pantallas IMAX, tienen diferentes costos y es posible reservar a través de la página oficial.
- Existen otras salas con exhibiciones temporales, puedes revisarlas también en la página oficial.
- Recomiendo ampliamente estar al menos 4 horas en todo California Science Center si es que solo visitas las salas permanentes. El tiempo sube si pretendes visitar las salas temporales.
- El estacionamiento tiene un costo de 12 USD.