Comparte!

- País localizado en América Central que, por su posición geográfica, es nombrado un país tropical con dos estaciones durante el año.
- Los ciudadanos de la mayoría de países americanos y europeos no requieren visa para ingresar a Costa Rica. Nicaragua, Cuba y Ecuador si la requieren. Los Colombianos pueden ingresar sin una visa costarricense, siempre y cuando posean una VISA Estadounidense o Canadiense vigente en su pasaporte. Mayor información aquí.
- Los mexicanos no requerimos el trámite de una VISA Costarricense para ingresar, basta con presentar nuestro pasaporte con una vigencia superior a los 6 meses a la fecha de ingreso para tener un permiso hasta por 30 días naturales y prorrogable a 90.
- La mejor época para visitar Costa Rica es durante la estación seca, de Diciembre a Abril. Personalmente opté por ir la primer semana de Abril y el clima nos favoreció siempre. Aunque en Costa Rica puede llover casi todo el año, en esta temporada lo hace con menos frecuencia.
- Ve preparado con diversos tipos de prendas de ropa, el clima es muy cambiante y varía demasiado de una pequeña área a otra. Puedes ir de un caluroso día en la selva a los 0 ° C subiendo algún volcán (me pasó en el Irazú).
- La moneda oficial de Costa Rica es el Colón (₡). El tipo de cambio no ha tenido muchas variaciones en los últimos años. A Marzo de 2018, 1 ₡ = 0.03 MXN. 1 USD = 561.87 ₡.


- En ciertos lugares (los más turísticos) se me permitió pagar con USD. Claro, el tipo de cambio nunca favorecerá al turista, así que intenta llevar Colones en medida de lo posible.
- La gastronomía tica se basa, al igual que muchos países latinoamericanos, en granos: principalmente arroz y frijol. Prepárate para ver por todos lados el famoso platillo Gallo Pinto o, su hermano mayor y mejor preparado, Casado.
- No me pareció, para nada, un país barato. Una botella de agua de 1 litro, en un supermercado ronda $1.5 usd mientras que en un restaurante puede alcanzar los 3 con facilidad.
- Los taxis también son caros, cobrando alrededor de $1 usd por kilómetro recorrido.
- La marca nacional de cerveza por excelencia es Imperial, aunque existen otras igualmente famosas como Pilsen o Bavaria. Tienen, además, varias empresas con producción artesanal.
- El país es relativamente pequeño. Los destinos, en su mayoría, se pueden visitar en un día y regresar a San José como mencioné en mi itinerario. Lo ideal, para la zona de playas, es poder estar más de un día y evitar el tener que regresar y perder tiempo que eso conlleva.
- Si bien nunca me pasó nada, muchas fueron las recomendaciones de locales de extremar precauciones en cuanto a la seguridad, sobre todo en la capital, San José. La gente en su mayoría es amable, como en muchos lugares de latinoamérica.
- El agua que corre por las tuberías del país es potable, sin embargo, recomiendo ampliamente utilizar la embotellada para evitar una posible enfermedad del viajero. Como lo dije en un punto anterior, el agua embotellada es cara.
- Ve preparado para escuchar la frase “pura vida” al menos 324 veces al día. 😀
- Disfruta este magnífico país.
Comentarios
(Visited 67 times, 1 visits today)