Uruapan: Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

Cascada El Golgota, Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Uruapan.

Comparte!

El Parque Nacional Barranca del Cupatitzio es uno de los principales atractivos de Uruapan, la segunda ciudad en importancia del estado después de Morelia. También suele ser llamado Parque Nacional Eduardo Ruiz o simplemente Parque de Uruapan, por los locales. Resulta de muy fácil acceso pues se encuentra muy cercano a la zona centro de esta bonita ciudad.

Es uno de los puntos importantes a considerar en tu paso por Michoacán dada su excelente ubicación y cercanía a otros lugares como son volcán Paricutín, San Juan Nuevo o los pueblos mágicos de Pátzcuaro y Santa Clara del Cobre.

Cómo llegar?

Llegar a Uruapan desde Morelia es muy sencillo a través de la autopista 14D, la misma que conecta la capital con la zona costera del estado. Esta carretera es de cuota después de Pátzcuaro, aunque también existe la opción libre a través de la carretera 14.

El parque.

Todo el terreno incluye 19 hectáreas que pueden ser visitadas por los turistas, así como otras 452 pertenecientes a una área de conservación. En ella se encontrará una abundante vegetación (89 especies de plantas), fauna (principalmente peces y reptiles) y, sobre todo, pequeñas pero hermosas caídas de agua pertenecientes al Cupatitzio, río que tiene su nacimiento justo en uno de los extremos del parque y que hace del recorrido un lugar hermoso para disfrutar.

Al Parque Nacional Barranca del Cupatitzio acuden visitantes tanto locales como nacionales, representando una alternativa de esparcimiento gracias a la oferta de pequeños kioscos que fungen como refugio para las familias que así lo decidan y que puedan acudir con sus propios alimentos a pasar un día completo. Para otro tipo de turismo, el recorrido suele ser de una visita rápida entre todos los paradores, fuentes y cascadas existentes, continuando la ruta de un extremo a otro.

El parque Nacional ofrece variedad de establecimientos de venta de artesanías y gastronomía local. Es muy fácil encontrar bebidas y fruta picada, que después de media hora de recorrido agradecerás para poder hacer frente al cansancio. La oferta de tacos, gorditas y pescado preparado de diferentes maneras resulta muy económico; en mi personal punto de vista prefiero comprar algo para apoyar a la economía local, además de no hacer el recorrido del parque con peso adicional que me llegue a incomodar. De igual manera se encuentra una granja piscicola de trucha arcoiris, donde podrás adquirirla a precio muy accesible para deguste como mejor la prefieras en la comodidad de tu hogar.

Debo reconocer que el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio es de mi completo agrado por lo fotogénicos que resultan la mayoría de sus cascadas naturales y fuentes artificiales, entre las que destacan Cola de Pavorreal y Velo de Novia. Y hablando de los naturales, desde El rincón del Poeta es sumamente agradable tanto por la vista del río, como de la tranquilidad que aquí se respira.

El parque tiene un promedio de 250,000 visitas anuales con boleto pagado, sumado a 100,000 visitantes Uruapenses quienes tienen libre acceso. Es visitado principalmente los fines de semana, por lo que, si lo visitas entre semana, seguramente podrás disfrutarlo más cómodamente.

El Parque Nacional Barranca del Cupatitzio es uno de los pocos parques nacionales del país enclavados dentro de una ciudad; es un lugar que nos invita a la admiración de la naturaleza y, espero, nos ayude a crear conciencia para el cuidado de este tipo de ecosistemas tan importantes.

Otra información:

  • Precio: 25 mxn.
  • Horario: 8 – 18 pm de Lunes a Domingo.
  • Se permite el ingreso de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Galería Parque Nacional Barranca del Cupatitzio


Comentarios
(Visited 119 times, 1 visits today)