Comparte!
Tlalpujahua es uno de 8 pueblos mágicos registrados al día de hoy en el estado de Michoacán. Te invito a conocerlo.
Muy cercano a la Reserva de la Biósfera Santuario Mariposa Monarca se encuentra uno de los 8 pueblos mágicos del estado de Michoacán. Perfecta ubicación por su cercanía con las ciudades de Morelia, capital del estado y la Ciudad de México.
Pueblo anteriormente minero que aún conserva sus estrechas calles empedradas casi enclavado en la Sierra Michoacana. Posee además fama a nivel mundial por le elaboración de artesanía de cristal soplado, principalmente esferas y adornos navideños.
Yo tuve la fortuna de poder visitarlo recientemente desde la ciudad de Morelia a tan sólo 142 Kms recorridos en menos de 2 horas a través de la autopista de Occidente en dirección a Atlacomulco. También existe carretera libre por lo que ya tienes ambas opciones.



Decidimos, ya que era puente, tener una reserva con antelación; existen muchas casas en renta con diferentes habitaciones, tipo Airbnb, pero que se ofrecen a través de muchos sitios de reserva como booking.com y hoteles.com. Nosotros optamos por la primera y no tuvimos ningún problema. La ubicación era perfecta, justo frente al Exconvento Santuario de la Virgen del Carmen.
Ya que era puente (fin de semana largo) resultó haber demasiada gente por las calles, es recomendable dejar el coche en algún estacionamiento público y caminarlo, es muy pequeño y es como mejor lo disfrutarás.
En Tlalpujahua existen diferentes negocios dedicados a la fabricación y venta esferas navideñas, así como exposiciones durante todo el año. Las fábricas pueden ser visitadas para conocer el proceso de elaboración además de poder verlas en sus diferentes tamaños, colores y diseños. Por la fecha en que visitamos, ésta era una actividad no tan demandada, era Marzo. Durante los últimos 3 meses del año se puede acudir, desde hace algunos años, a la Feria de la Esfera, donde la oferta de este producto es aún mayor.
Prácticamente a todos los puntos de interés podrás llegar caminando y a no más de 5 cuadras, así conocimos el Museo Hermanos López Rayón, casa donde nació el insurgente Ignacio López Rayón. La entrada cuesta sólo $3 MXN y el personal resultó muy amable. Sólamente cuenta con 2 salas, una que muestra la historia minera del pueblo con diferentes documentos, maquetas y accesorios utilizados durante las bonanzas. La otra sala, no sé si temporal, tenía una muestra de fotografías sobre la celebración de Semana Santa de años anteriores, una celebración muy arraigada en Tlalpujahua año con año.

La escapada a este pueblo se puede perfectamente lograr en un fin de semana, el tiempo es perfecto. Además se suele combinar con la mina Las Dos Estrellas y El Oro, otro pueblo mágico a no más de 15 minutos y que visitaríamos el día siguiente.