Zona arqueológica de Ihuatzio.

Zona Arqueológica de Ihuatzio, Michoacán.

Share this Post

Sobre la carretera 120 de Tzintzuntzan hacia Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, se encuentra la salida hacia el pueblo y zona arqueológica de Ihuatzio (Lugar de Coyotes),uno de los principales centros de poder y ceremoniales pertenecientes a la cultura Purépecha.

Llegar a Ihuatzio es sencillo, sobre todo si tu visita es en auto particular. De otro modo, en transporte público tienes las opciones de camiones colectivos desde Pátzcuaro, a unos 15 kms o desde Tzintzuntzan, a 12 kms. El pueblo es exageradamente pequeño, una docena de calles tal vez, en lo que apenas se pueden encontrar pequeñas tiendas misceláneas, y nada más.

La zona arqueológica de Ihuatzio que se puede visitar es apenas un 10% de la extensión de lo que en su apogeo fué esta muy importante ciudad. Se trata de una plaza de armas en forma rectangular, rodeada a lo largo por dos muros-calzada de aproximadamente 3 metros de altura. Estos funcionaban como delimitadores y controladores de acceso. Además, al final se encuentra una estructura con dos basamentos piramidales construidos para Curicaveri, la deidad más representativa de los Tarascos.

Presupuesto diario
  • Costo de entrada: $45 pesos.
  • Abierto de Lunes a Domingo de 9 a 18 horas.

Por otro lado, existe una zona que no se puede visitar; aquí existe una plaza de mayor tamaño con yácatas (como las de Tzintzuntzan) de gran tamaño. Quizá algún día me anime a buscar un guía que nos pueda mostrar esa parte escondida de esta importante ciudad precolombina.

Dada su cercanía con el Lago de Pátzcuaro, se pueden apreciar gran parte de éste y algunas de las islas, incluida la principal Isla de Janitzio. La zona en general es pequeña, la podrás visitar en un máximo de 1 hora.

Comentarios
(Visited 246 times, 7 visits today)