Share this Post

Existen ciertas manías de las personas cuando viajamos, unos le gusta viajar cómodos, otros prefieren la austeridad, unos prefieren la ciudad y otros las zonas arqueológicas, unos combinan y otros experimentan la aventura. Pero sin duda, todos, o casi todos, tomamos fotografías durante nuestros viajes.
Sea como sea, en lo personal, las fotos son gran parte de mi viaje. Saco tantas como puedo y suelo traer muchas de regreso a casa, cuando el trabajo de edición y selección realmente comienza.
No les voy a mentir, en ocasiones viajar con tantos gadgets y accesorios no es lo mejor, no cuando se tiene que invertir tanto tiempo en su preparación, aunque siempre existe una línea que guarda el equilibrio y, mientras ésta no sea excedida, el equipo ayudará mucho y la fotografía podría dejar grandes satisfacciones.
El equipo fotográfico que siempre anda conmigo se compone principalmente de 4 elementos, algunos con sus respectivos accesorios:
Nikon D5100
La llevo siempre como cámara principal, y casi siempre a la mano. Es una cámara que siempre he considerado de buenas prestaciones a pesar de no ser modelo reciente. No es tan grande como una full frame por lo que llevarla a todos lados no implica mayor esfuerzo.
Nikon para mi siempre ha sido garantía, y la cámara me ha aguantado más de 6 años de viajes hasta ahora y casi siempre sale ilesa a pesar de un trato ciertamente rudo, aunque la cuido más que a nada en esta vida.
A pesar de lo que todo mundo dice, suelo acompañarla casi siempre de un lente 18-55 mm. El de kit. Para muchos es de poca calidad, para mí es suficiente. No representaría una gran pérdida en caso de daño y, personalmente, cumple mi propósito.
Accesorios
Además, suelo llevar un lente adicional, normalmente un 55-300 de la misma marca. Al ser un lente zoom, suelo utilizarlo para aquellas fotografías en las que no puedo acercarme tanto, ya sea para fotografías callejeras o de personas en los que pedirles permiso pareciese no ser la mejor opción.
En cuanto a filtros, dos son los que casi siempre me acompañan: UV para protección del lente y otro Polarizador para evitar los destellos en las fotos que suelen tener reflejos/destellos imprevistos.
Un battery grip es casi indispensable cuando utilizarás la cámara por mucho tiempo. De manera práctica permite acomodar más de una batería para tu cámara de manera simultánea. También, en mi caso, puede utilizarse tanto con baterías convencionales EN-EL14 como baterías AAA, lo cual ayuda a extender los disparos durante todo el día. Además, tiene otros usos como permitir un mejor agarre de la cámara y botones adicionales para su uso en formato vertical. No puedo salir sin este accesorio.
Con menor frecuencia viajo con tripié (o trípode), ya que en lo personal lo considero difícil de transportar. Sin embargo, para viajes en los que moverme no es problema, vaya que si lo llevo conmigo y contar con su ayuda para acomodar el horizonte en fotos o mejorar el tiempo de exposición en aquellas tomas con poca luz.
GoPro
Básica. Obligatoriamente va conmigo. No es una cámara que está de más en ninguna situación. Su objetivo gran angular permite realizar tomas con un ángulo de visión mucho más amplio y captar más elementos en la escena. Esto no siempre es lo ideal, por supuesto, por la deformidad que suele darle a los elementos de la foto y, si no es lo que buscas, el resultado definitivamente no será el esperado. Yo principalmente la utilizo con dos fines, las selfies (que muchas veces cuando viajo solo son necesarias para que me crean que estuve en ese lugar) o, para la toma de vídeo
Mi modelo de GoPro es la Silver 4 y, al integrar una pantalla de lcd resulta muy benéfica ya que aparte de tener una previsualización, la configuración resulta más sencilla de ajustar a diferencia de modelos anteriores.
Una desventajas de esta cámara y modelo en particular, principalmente por la pantalla, es que el consumo de batería se eleva bastante, por lo que siempre se requiere más de una batería y suelen no ser baratas.
Su peso, facilidad de uso y prestaciones la hacen un complemento perfecto para una DSLR como parte de mi equipo fotográfico.
Accesorios
Y hablando de selfies, un accesorio primordial para mi GoPro es un bastón de extensión. La forma y, algunas veces el uso, pareciese ser que se creó pensando en un selfie stick, pero no. Su uso va más allá, ya que está diseñado para utilizar tu cámara de acción en lugares dónde tu brazo no alcanzaría o se tendría un difícil acceso.
Los pocos botones de la GoPro y su pequeño tamaño implican, realmente, un proceso de cambio de configuración muchas veces complicado. Sin embargo, esta situación se ve favorecida con el uso de un Control remoto sincronizado con la cámara, además de no tener que encender la pantalla entre cada ajuste.
Este modelo por sí solo no soporta el agua, por lo que llevar al menos una carcasa sumergible es indispensable. Lo malo de una carcasa (sobre todo la plástica) es que reduce la calidad de audio en modo vídeo.
Nikon AW110
Cualquiera que me vea con ésta cámara diría: otra? Para qué quieres otra en tu equipo fotográfico? Bueno, esa respuesta realmente no la sé. Lo que sí sé es que son realmente diferentes. Este modelo de Nikon es de uso rudo, soporta caídas de hasta 3 metros, aguanta el polvo y, por supuesto, varios metros de profundidad en agua. A diferencia de la GoPro, no posee un lente gran angular, por lo que la distorsión de la imagen se mantiene dentro del estándar.
Su batería es realmente buena y permite la toma de hasta 350 fotografías con flash y unas 500 sin él. Yo, por si las dudas, siempre ando con dos baterías.
Acepto que la calidad de fotografía en esta versión era mejorable, cuestión que consiguieron en modelos más recientes de esta misma gama. Aun así, los resultados para mí son satisfactorios.
Movil
La vieja confiable, el que no sabe fallar, el de batalla. Cuando compro un teléfono celular, uno de los aspectos que más suelo buscar es una buena cámara que haga juego con mi equipo fotográfico.
La tecnología ha avanzado tanto en las cámaras que muchos viajeros no requieren más que este equipo para sus fotos del viaje de sus sueños. En este dispositivo se tiene a la mano y sin requerir mucho conocimiento, una cámara buena y que te saca de un apuro rápidamente. Ese es el uso que yo le doy.
Desde Google Nexus, Samsung A5 y, al momento de escribir este post, un Xiaomi MiA1 han sido mis compañeros de batalla. Siempre disponibles para una toma rápida que no permita configurar tu equipo DSLR o encender una GoPro.
Además, el tener en tu móvil las fotografías y con miles de aplicaciones tanto para edición y difusión, hacen que el teléfono sea el dispositivo más utilizado en la actualidad al momento de obtener fotografías. Eso sí, asegúrate siempre de tomarlas con la mejor calidad que permita tu sensor y de contar con una buena tarjeta de memoria.
Si ya tomarás las fotos de tu viaje con un teléfono, asegúrate que éstas sean de la mejor calidad posible.
La mochila
Pareciera ser lo menos importante, pero no. Tanto para transportar como para cuidar el equipo, ella será la encargada. Ni más, ni menos.
Para ello tengo al menos 3 alternativas, en diferentes tamaños y diferentes capacidades, siempre depende de las facilidades que tendré durante el viaje.
Mochila AmazonBasics
La tengo como la más utilizada; es de tipo mochila, por lo que es la más amplia de todas. Llena de bolsos para guardar cables, memorias y todo lo necesario para mi equipo fotográfico. Además de permitirme llevar casi todo, los cierres principales son grandes y permite una apertura de 180 grados que ayuda a guardar todo perfectamente, incluido el GoPole de la GoPro.
El interior de la mochila es muy suave con divisiones en velcro, lo que permite acomodarlo de acuerdo a tus necesidades. Además tiene un compartimento para laptop, lo cual me viene bien para cuando viajo también con este gadget.
Por la parte de afuera tiene una cintas que permiten guardar y transportar un tripié de tamaño medio.
Backpack DSLR de AmazonBasics
Un poco menos amplia que la anterior, de la misma marca, me permite llevar la cámara DSLR y sus accesorios; unos dos lentes, pilas y cargador. Tu tamaño es menor, lo que permite guardarla en rincones menos grandes como lockers y es suficiente para cuando no llevo la GoPro.
Lo que me encanta de esta mochila es que es de uso cruzado, no se carga como mochila, y los cierres permiten que no sea necesario quitarla para tener acceso a la cámara, principalmente. Rápido y sencillo. Tanto ésta, como la anterior, tienen un plástico impermeable para la protección de lluvia.
Maletin DSLR Tamrac
Es te tamaño muy similar a la anterior, con un poco más de bolsas pero más reducida de tamaño. Además de tener una forma cuadrada, el acceso a la cámara es distinto ya que utiliza una asa reforzada para colgar del hombre, siendo éste detalle precisamente lo que al final terminó por no gustarme, ya que se siente un poco insegura al caminar con ella.