Perú, día 5: Recorriendo Machu Picchu.

Comparte!

El viaje comenzó un dia antes, con el viaje inicial desde Cusco a Ollantaytambo en Bus y posterior traslado en tren por PeruRail. Con tiempos ajustados lo recorres en 3 horas y en mi caso, llegué a Machu Picchu pueblo solo a dormir, después del dia ajetreado por Inti Raymi. A pesar de ser pleno invierno austral, la temperatura se encuentra mucho más moderada respecto a Cusco. Dejé atrás los 0 grados, al menos por una noche.

Al siguiente día, como es costumbre, la aventura comienza temprano. En punto de las 7 am debemos tomar el Bus que nos subirá hacia la zona arqueológica de Machu Picchu, tuvo un costo de 18 USD en trayecto de ida y vuelta. Una emoción invade mi ser, es un sueño que estoy a punto de cumplir. En el viaje pude hacer amistad con Ginnette, de Costa Rica, así que alguien será testigo de mi reacción al poder observar Machu Picchu por primera vez.

En punto de las 8 am comienza el tour ya dentro de la zona arqueológica. Pagué un total de 80 USD incluyendo la  subida a Huayna Picchu en horario de las 11 am. Desde la llegada, las vistas por todos lados son imponentes, rodeado de cerros y colinas, a lo lejos se observa la icónica montaña de Huayna Picchu, tan llena de misterio como siempre imaginé.

Entre columnas y zonas verdes llenas de historia se tiene un recorrido por poco más de dos horas. Dediqué otros 30, que tenía, para decidir si escalaba o no, Huayna Picchu. Su altura impone. Y los precipicios que desde la ciudadela se ven, aun más. Sufro de vértigo, pero aun así decidí ir. Iría solo. La adrenalina recorría mi cuerpo. Mucha gente se dedica solo a caminar, observar y buscar un lugar tranquilo para disfrutar en soledad (si los existen).

La subida a Huayna Picchu se consigue en dos horas aproximadamente, entre subida y bajada. 30 minutos más sumándole mi miedo a las alturas. Mientras subes, la vista de La Ciudadela se disfruta desde otra perspectiva. Decidí hacerlo solo y me sirvió, iba a mi ritmo y pensando esas cosas que inherentemente acompañan a un viaje. Meditando mientras recorro Machu Picchu tengo la mejor experiencia de mi viaje.

Una vez en la cima dediqué al menos 20 minutos para descansar y otros 10 para tomar fotografías. Si la subida me pareció vertiginosa, el regreso me lo pareció aun más. No puedo describir el camino de manera correcta: escalones de 30 cms de largo por 20 de ancho, algunos más grandes y otros, 2 cms más pequeños. Riscos por todos lados repletos de insólitas vistas y paisajes. Caidas de 500 metros yo creo que aterran a cualquiera. Sin embargo, vale completamente la pena.

El descenso es menos cansado pero se requiere aun más cuidado, existen zonas donde tu pié no cabe en el escalón por lo que es necesario descender de “ladito”, inclinando tu cuerpo hacia un costado para no perder el equilibrio. Una vez descendido, ves la vida de otra manera. Se siente una sensación extraña en el cuerpo. Una meta más conseguida.

Para el medio dia meditas entre los muros y una buena charla con mi amiga me hace pensar: soy otra persona después de ésto.

En punto de las 3 pm tomamos el bus de regreso para la estación de tren y poder degustar un platillo de llama, que fué la recomendación del guía de turistas y que acompañado de un pisco justo en la estación del tren de Aguas Calientes, nos hacen retomar energías para continuar de regreso a Cusco alrededor de las 6 pm hasta Ollantaytambo en tren y de ahí, otra hora más hasta Cusco. Mi agitado día estaba llegando a su fin.

Tips:
  • Te aconsejo realizar las reservaciones tanto de bus, tren y entradas a Machu Picchu con mucha anticipación.
  • El precio actualizado y paquetes de ingreso a la zona se puede consultar de manera actualizada aquí.
  • Las entradas a Machu Picchu y la subida a Huayna Picchu se encuentran restringidas a cierta cantidad de visitantes al día y horarios, procura ingresar lo más temprano posible para disfrutar la mayor cantidad de tiempo posible.
  • Para subir a Huayna Picchu es necesario realizarlo, sobre todo, con calzado adecuado además de agua y liviano de equipaje.
  • Es muy fácil conseguir hospedaje llegando a la estación de tren en Machu Picchu Pueblo; mucha gente te abordará con ofertas apenas desciendas.
  • Para el ingreso a Machu Picchu se requiere un servicio de guía, a partir del 2017 no se posible ingresar sin éste, ya sea grupal o privado.
  • Para el caso de extranjeros, es necesario portar, además del boleto de ingreso, el pasaporte como documento oficial de identidad.


About the Author

Compita Viajero

Informático de profesión y viajero por gusto propio. Con gran pasión por México, pero infinitamente enamorado del mundo. Con gusto por la fotografía y el escribir, por descubrir todo aquello diferente.


Comentarios
(Visited 99 times, 1 visits today)