Share this Post

Como es los comenté en un capítulo anterior, lo de Costa Rica son los volcanes (entre otras cosas). Por recomendaciones de otros viajeros decidimos conocer el Poás y su parque Nacional.
De muy muy fácil acceso, el recorrido desde San José es aproximadamente de 1.5 horas, Nosotros realizamos una parada en la finca cafetalera de Café Doka para degustar un desayuno muy tico. En nuestro caso, un rico bufette con, obviamente, mucho café de la zona. Visitamos su huerta de café y, en menos de 20 minutos, hicimos el recorrido que nos enseñó todo el proceso de siembra, cosecha y preparación para exportación de esta deliciosa bebida.
En punto de las 10 horas ya nos encontrábamos ingresando al Parque Nacional Volcán Poás. Desde el lugar del estacionamiento hasta encontrar el cráter principal son al menos 25 minutos de caminata, por lo que no está demás llevar consigo algún líquido hidratante así como un buen protector solar porque el clima puede llegar a afectar en demasía. El cráter principal fantástico, es el cráter de tipo géiser más grande del mundo y su materia con azufre cambiante de color y fumarolas hacen de la vista algo magnífico a pocos cientos de metros. Por obvias razones la flora y fauna cercana al cráter es escasa, pero alejados unos metros más se torna a la típica de un bosque lluvioso. Aves, ardillas y orquídeas es algo que verás por todos lados.
Por otro camino resulta fácil de ubicar se puede llegar a un crater inactivo convertido en laguna de agua sulfurosa: La Laguna Botos. Por la cantidad de azufre, y aunque está rodeada de mucha fauna, en su agua no existe vida más allá que bacterias y seres microscópicos que sobreviven a los 12°C a los que se encuentra. La vista, nuevamente, vuelve a ser espectacular. La laguna es llamada Botos refiriéndose a los antiguos originarios de ésta zona.
Ve preparado para todo, tanto para lluvia como para sol. Calor primero y, tal vez, un poco de frío cuando ingreses al bosque.
Galería Volcán Poás
Para la siguiente parada decidimos visitar Las Cataratas La Paz, situadas en la provincia de Heredia. Si si si, ya sé que estoy pecando de repetitivo, pero es el mejor zoológico al que he asistido jamás (y mira que no soy de visitar zoológicos). El lugar es de acceso adecuado, limpias y amplias instalaciones, muy bien cuidado y organizado de manera muy correcta. La entrada de inicio parece ser cara, pero el buffet para comer lo vale. Ya dentro puedes observar desde monos, perezosos, colibríes, un mariposario espectacular, felinos, aves y, por supuesto, cumplí mi sueño de ver un tucán de verdad!
Continúa con un descenso en el cual observamos desde diferentes perspectivas 5 cataratas, no olvides tomar muchas fotografías en este lugar tan espectacular con su bosque lluvioso increible. Para terminar el recorrido es necesario llegar hasta la tienda de souvenir (lógicamente) donde un bus te llevará de regreso al lobby y poder regresar a casa. O a San José, en mi caso. Era nuestro penúltimo día en Costa Rica.
Presupuesto diario
- Hotel: $52 usd
- Tour todo el día: $85 usd
- Por separado
- Ticket Volcán Poás:
- Ticket Cataratas: $44 – adultos y $26 – niños. Turismo nacional paga menos. Precios actualizados aquí.
- Buffet Cataratas: $14 usd adultos y $8 niños.